Conan Doyle Arthur Ignatius (Edimburgo,
22 de mayo
de 1859 - Crowborough,
7 de julio
de 1930 ) fue un
médico y escritor
escocés,
creador del célebre detective de ficción Sherlock
Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia
ficción, novela histórica, teatro y poesía.
Arthur fue bautizado en la Catedral
Metropolitana de Santa María de la Asunción de Edimburgo. Su madre, viendo
cómo su marido se gastaba todo su sueldo en la bebida, alquiló las habitaciones
de la casa a huéspedes; uno de ellos, el doctor Bryan Waller, al que algunos
historiadores adjudican un romance con la madre del escritor.

Mientras
estudiaba comenzó a escribir historias cortas. La primera que apareció
publicada fue "The Mystery of the Sasassa Valley", en 1879 en el Chambers's Edinburgh Journal antes de
que cumpliera los 20 años.10
5
Ese mismo año también publicó su primer artículo médico Gelsemium
como veneno en la British Medical Journal. En 1881,
después de terminar su etapa universitaria, volvió a embarcarse como médico del
buque SS Mayumba en su viaje a las costas de África Occidental.
En 1885
contrajo matrimonio con Louise Hawkins, más conocida como Touie, con la
que tuvo dos hijos: Mary Louise (1889-1906)
y Alleyne Kingsley (1892-1918). Louise murió de tuberculosis
el 4 de julio
de 1906,
tras la estancia de la familia en Suiza para que la madre se repusiera. Un año más tarde,
después de 20 años de amor platónico con una mujer llamada Jean Leckie, Arthur
y ella se casaron y tuvieron tres hijos más: Jean Lena Annette, Denis Percy
Stewart (1909-1955) y Adrian Malcolm. Su
segunda mujer moriría años después que él, el 27 de junio
de 1940.
En 1891 se mudó a Londres
para ejercer de oftalmólogo. En su biografía aclaró que ningún
paciente entró en su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para
escribir, muy en especial aventuras del personaje que lo haría inmortal, Sherlock
Holmes, pero que Conan Doyle jamás apreció. Tanto es así que en
noviembre de ese año le escribió a su madre que quería "matar a Sherlock
Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió:
"la gente no lo va a tomar de buena manera". Finalmente, cumpliría su
deseo en la historia titulada "El problema final". Sucedió, sin
embargo, que el público británico se tomó muy mal la muerte del detective,
tanto que inundó a Doyle con cartas que iban de las súplicas a las amenazas
pasando por los insultos y en las que se pedía que resucitara a Holmes. Tras
diez años de resistirse, Doyle cedió y en la historia titulada "La casa
vacía" hacía reaparecer a Holmes (antes ya había publicado con enorme
éxito su famosa novela "El sabueso de los Baskerville", también
protagonizada por Holmes, pero se había cuidado mucho de fecharla antes de la
supuesta "muerte" del detective). En 1900 escribió su libro más
largo, La guerra de los Bóers.
Murió el 7 de julio de 1930, con 71 años, de un ataque al corazón, en
Crowborough, East Sussex (Inglaterra). Una estatua suya se
encuentra en esa localidad donde residió durante 23 años. Fue enterrado en el cementerio
de la iglesia de Minstead en New Forest, Hampshire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario